Los valles de la Tercia y Arbas, el municipio de Villamanín y sus alrededores
"...Y allí arriba, en la soledad de la cumbre, entre los enhiestos y duros peñascos, un silencio divino, un silencio recreador..." (Miguel de Unamuno)
viernes, 27 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
Feliz y santa Navidad 2013
Belén Napolitano, Antonovich. Sabero, León 2013
"(...)le llegó a María el día de su alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre".
(Lc 2, 67)
J.S. Bach, Cantata 147, "Jesús, alegría de los hombres".
Dios es esencialmente gratuidad, Dios es puro don, nos es dado. Sin la gratuidad, el mundo puede morir de asfixia. Es necesaria para humanizar el ambiente. Que el Señor, seduzca nuestros corazones, nos transforme y nos colme del don de la gratuidad. La gratuidad del Amor de Dios, lo ilumina todo. Todo es gracia, y esto es la fuente de la serenidad.
El culmen de la gratuidad es Jesús, que viene pequeño, humilde. Ser discípulo de Jesús es ser mensajero de esa gratuidad. ¿Qué tenemos que no hayamos recibido?
Que el Señor, el Niño Dios, nos haga percibir y experimentar el don de la gratuidad en nuestros corazones, que nos transforme. Que nos haga caer en la cuenta de que Dios es puro don.
¡Feliz y santa Navidad para todos!
viernes, 20 de diciembre de 2013
Te estaré viendo
Te veré
en todos los viejos y familiares lugares,
a los que este corazón mío se abraza,
durante todo el día.
En ese pequeño Café,
en el parque por el que caminábamos,
en el tíovivo de los niños,
en el castaño bajo el que dijímos un deseo.
Te veré
en cada maravilloso día de verano,
en todo lo que sea brillante y divertido,
siempre pensaré en ti de esta manera.
Te encontraré en el sol de la mañana,
y cuando se estrene la noche
estaré mirando a la luna
pero estaré viéndote a ti.
en todos los viejos y familiares lugares,
a los que este corazón mío se abraza,
durante todo el día.
En ese pequeño Café,
en el parque por el que caminábamos,
en el tíovivo de los niños,
en el castaño bajo el que dijímos un deseo.
Te veré
en cada maravilloso día de verano,
en todo lo que sea brillante y divertido,
siempre pensaré en ti de esta manera.
Te encontraré en el sol de la mañana,
y cuando se estrene la noche
estaré mirando a la luna
pero estaré viéndote a ti.
Para ti, papá.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Silencio
Las Tres Marías, Casares de Arbas
Mi memoria es la memoria de la nieve.
Mi corazón está blanco
como un campo de urces.
En labios amarillos la negación florece.
como un campo de urces.
En labios amarillos la negación florece.
Pero existe un nogal
donde habita el invierno [...]
donde habita el invierno [...]
Julio Llamazares
lunes, 9 de diciembre de 2013
Confianza
Yo le digo al Señor: “Tú eres mi refugio, mi fortaleza, el Dios en quien confío".
Salmo 91:2
Dios, de una manera sencilla, nos hace ver que está con nosotros a través de la naturaleza. A veces, queremos encontrarlo en los lugares más recónditos, sin embargo, lo cierto es que está justo delante.
Descubro la huella de Dios en la naturaleza, en las montañas, en los lentos, constantes y suaves copos de la nieve, y en las cosas sencillas y cotidianas de la vida.
Himno de Adviento: Veni, veni, Emmanuel
jueves, 5 de diciembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Revolución
Vistas hacia el valle de Villamanín, con el Fontún al fondo a la izquierda
Siempre habrá nieve altanera
que vista el monte de armiño
y agua humilde que trabaje
en la presa del molino.
Y siempre habrá un sol también
—un sol verdugo y amigo—
que trueque en llanto la nieve
y en nube el agua del río.
León Felipe
sábado, 16 de noviembre de 2013
Ternura
Me encanta la canción y el vídeo, tierno, tierno.
¡Buen fin de semana!
viernes, 8 de noviembre de 2013
La luna de la noche
Cae la noche, el silencio,
la oscuridad respira tranquilamente,
solo la luna estará despierta.
Nos va a cubrir con la plata,
se va a brillar en el gran cielo.
Solo la luna estará despierta.
La luna de la noche
dulcemente nos proteja.
La luna de la noche
dulcemente nos proteja.
la oscuridad respira tranquilamente,
solo la luna estará despierta.
Nos va a cubrir con la plata,
se va a brillar en el gran cielo.
Solo la luna estará despierta.
La luna de la noche
dulcemente nos proteja.
La luna de la noche
dulcemente nos proteja.
La noche cae, y allí
ella reina en todo el cielo.
Nos mirará con bondad,
iluminando la noche.
Nos mirará con bondad
iluminando la noche.
La luna de la noche
dulcemente nos proteja.
La luna de la noche
dulcemente nos proteja.
La luna no estará despierta
Se irá.
La luna se desvanecerá.
¿?
J.S. Bach: Violin Sonata No. 3 in C Major, BWV 1005: III. Largo
jueves, 7 de noviembre de 2013
Consejos divinos
Un día le pedí a Dios instrucciones para vivir en esta tierra... Dios acercó su voz a mi oído y me dijo:
Sé como el sol: Levántate temprano y no te acuestes tarde.
Sé como la luna, brilla en la oscuridad, pero sométete a la luz mayor.
Sé como los pájaros, come, canta, bebe y vuela.
Sé como las flores. Enamoradas del sol, pero fieles a sus raíces.
Sé como el buen perro obediente, pero nada más a su Señor.
Sé como la fruta. Bella por fuera, saludable por dentro.
Sé como el día. Que llega y se retira sin alardes.
Sé como el oasis. Da tu agua al sediento.
Sé como la luciérnaga. Aunque pequeña emite su propia luz.
Sé como el agua. Buena y transparente.
Sé como el río. Siempre hacia adelante.
Y, sobre todas las cosas, sé como el cielo: la morada de Dios.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Poesía
Pico Fontún. Imagen Foro Picos
¡Esta es mi vida, la de arriba,
la de la pura brisa,
la del pájaro último,
la de la cimas de oro de lo oscuro!
¡Esta es mi libertad, oler la rosa,
cortar el agua fría con mi mano loca,
desnudar la arboleda,
cogerle al sol su luz eterna!
Juan Ramón Jiménez
viernes, 1 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
...
Nuestro más sentido pésame a las familias de los mineros fallecidos.
Oración por las víctimas del accidente minero de León
Ante la Virgen del Camino, le pedimos que sea consuelo para todas las familias que han sufrido las consecuencias del accidente minero de León, que ha sumido en el dolor y el luto a sus hijos.
Con el corazón puesto en la misericordia divina, recemos todos juntos un Padrenuestro en sufragio de quienes están ahora en la presencia de Dios y por los heridos que luchan por la vida.
Todos:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amén.
Dales, Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua.
Descansen en paz.
Amén
Todos:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amén.
Dales, Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua.
Descansen en paz.
Amén
sábado, 26 de octubre de 2013
Música en la Colegiata de Arbas
Danzas Españolas. Danza Nº 2 "Oriental" Enrique Granados (1867-1916).
Concierto ofrecido en la Colegiata románica (s. XIII) de Santa María de Arbas del Puerto, por Oroitz Maiz. 2008.
viernes, 25 de octubre de 2013
Instituto Bíblico y Oriental en la montaña
Sede del IBO en León. Colegiata de san Isidoro. |
El pasado 21 de octubre, comenzaron los "Cursos en León y Cistierna 2013-2014" programados por el Instituto Bíblico y Oriental.
Encontraréis en el blog toda la información relativa en ambas localidades.
Un lujo para la montaña.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Aromas y tiempo de...
Arándanos...
Grosellas...
Frambuesas...
Sabrosos, con un toque ácido, son ideales para tartas, mermeladas, gelatinas, sorbetes, licores, salsas...
Simplemente con yogur natural azucarado, o cubiertos de leche y azúcar, resultan deliciosos.
Una rica tosta:
Tostada de pan de chapata, queso Ricotta, arándanos frescos, miel orgánica y menta.
Tostada de pan de chapata, queso Ricotta, arándanos frescos, miel orgánica y menta.
domingo, 15 de septiembre de 2013
El rocío
El rocío
Que se pierda el rocío parece imposible. En realidad lo que nos parece imposible, si se detiene un momento la reflexión, es que lo haya. ¿De dónde viene, y por qué aparece en las frescas mañanas de algunos huertos, no de todos, sobre las hojas de plantas semiescondidas, en rincones que las sostienen a toda llegada de los elementos? Agua y fuego son los elementos que hacen nacer la planta, casi sin tierra en algunas, la orquídea que nace el aire, sin tierra, pero no sin rocío, ya que nace a su gusto en los bosques, más que en los invernaderos, de raíces que quisieran ser pájaros ahorrándose el esfuerzo de volar. Y hay pájaros que hacen sus nidos en el aire, a grande altura, invisible a la mirada de los hombres. ¿Y el rocío, tú, rocío, quién o qué eres? [...] eres un don, tú, rocío, una gracia que no a todos los que lo necesitarían, se les da.. Mas siendo lo que seas, eres la menuda lluvia de la aurora, y aportas contigo algo impar que solo en determinado momento, y en determinados lugares, se da, y aun en ciertas estaciones del año.
María Zambrano, De la aurora
Federico Chopin, Gota de agua (Raindrop), Preludio Op.28, nº 15
sábado, 31 de agosto de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
¡Felices fiestas!
Villamanín vivió ayer su día grande de las fiestas en honor a San Juan Degollado. El santo patrón recorre a hombros de los fieles las calles de la localidad y la carretera de Cármenes hasta llegar a la iglesia donde se ofrece una eucaristía en su honor.
Estas fiestas, las últimas del verano en Villamanín, sirven además para despedir a los veraneantes que pasan la época estival en la capital de la montaña de La Tercia.
Y la degustación, entre otras actividades, de la gran calderetada de cordero que se ofrece a todos los vecinos y veraneantes.
Un año más, no hemos podido estar. Un recuerdo muy especial para nuestro querido Villamanín.
Un año más, no hemos podido estar. Un recuerdo muy especial para nuestro querido Villamanín.
Un vídeo de música tradicional leonesa, que recorre las principales melodías, incluida la montaña, de estas tierras leonesas, con el grupo folk La Braña.
¡Felices fiestas!
¡Viva la montaña!, porque estando en la montaña, se está más cerca del cielo...sin duda...
jueves, 29 de agosto de 2013
El sapo
Os dejo un sapo, en pequeño, por si no os gusta. Vive feliz, en Villamanín, como nosotros cuando podemos acercarnos. La sensación de percibir el sol matinal bajo un cielo azul intenso, es la felicidad...
Una canción entrañable que cantaba y canto con mi hermana, me encanta: Sapo cancionero.
Cuando era pequeña y mi madre me ofrecía algo que consideraba bueno, y yo lo rechazaba, me decía: "A un burro le hacían obispo y lloraba". Siempre me pareció una tontería. Pensaba: seguro que el burro no quiere ser obispo, que es más feliz siendo burro. Nos reímos al recordarlo.
Cuando era pequeña y mi madre me ofrecía algo que consideraba bueno, y yo lo rechazaba, me decía: "A un burro le hacían obispo y lloraba". Siempre me pareció una tontería. Pensaba: seguro que el burro no quiere ser obispo, que es más feliz siendo burro. Nos reímos al recordarlo.
Como este sapo, que está encantado de ser sapo:
El sapo verde
Ese sapo verde
se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.
Porque con un beso
él se hará princeso
o príncipe guapo;
¡y quiere ser sapo!
No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.
Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos.
Quiere ver la luna
desde la laguna.
Una madrugada
lo encantó alguna hada;
y así se ha quedado:
sapo y encantado.
Disfruta de todo:
se mete en el lodo
saltándose, solo,
todo el protocolo.
Y le importa un pito
si no está bonito
cazar un insecto;
¡que nadie es perfecto!
¿Su regio dosel?
No se acuerda de él.
¿Su sábana roja?
Prefiere una hoja.
¿Su yelmo y su escudo?
Le gusta ir desnudo.
¿La princesa Eliana?
Él ama a una rana.
A una rana verde
que salta y se pierde
y mira la luna
desde la laguna.
Carmen Gil
martes, 27 de agosto de 2013
Escuela de verano en la montaña
Escuela de Verano Biblia, Cultura y Espiritualidad, que como todos los años organiza en la villa montañesa de Cistierna, el Instituto Bíblico y Oriental.
La conferencia del Padre Eutimio Martino Redondo sobre toponimia:
Nombres antiguos de lugar, llamados al deshielo
Nuevamente, el sabio jesuita nos invita a reflexionar sobre los topónimos de la Montaña Oriental, al tiempo que nos ofrece su innovadora interpretación sobre sus orígenes y significados, muchas veces ligados al agua.
Un novedoso enfoque en el tema de la toponimia, materia que lleva décadas estudiando, en especial por considerarla clave a la hora de buscar los escenarios de las sangrientas guerras cántabras y astures.
Como no podía ser de otra manera, Martino sitúa las principales batallas en la Montaña Oriental Leonesa, en contra de lo afirmado por otros historiadores.
Un verdadero tesoro contar con la labor del Instituto Bíblico y Oriental en la montaña leonesa.
viernes, 23 de agosto de 2013
Otro cielo
No existe esponja para lavar el cielo,
pero aunque pudieras enjabonarlo
y luego echarle baldes y baldes de mar,
y colgarlo al sol para que se seque,
siempre te faltaría un pájaro en silencio.
No existen métodos para tocar el cielo,
pero aunque te estiraras como una palma
y lograras rozarlo en sus delirios,
y supieras por fin como es al tacto,
siempre te faltaría la nube de algodón.
pero aunque te estiraras como una palma
y lograras rozarlo en sus delirios,
y supieras por fin como es al tacto,
siempre te faltaría la nube de algodón.

No existe un puente para cruzar el cielo,
pero aunque consiguieras llegar a la otra orilla
a fuerza de memoria y de pronósticos
y comprobaras que no es tan difícil,
siempre faltaría el pino del crepúsculo.
Eso por que se trata de un cielo que no es tuyo,
aunque sea impetuoso y desgarrado,
en cambio, cuando llegues al que te pertenece,
no lo querrás ni lavar, ni tocar, ni cruzar,
aunque sea impetuoso y desgarrado,
en cambio, cuando llegues al que te pertenece,
no lo querrás ni lavar, ni tocar, ni cruzar,

pero estarán el pájaro y la nube y el pino.
Mario Benedetti
jueves, 22 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
Virgen del Camino
Coro
¡Oh Virgen del Camino, Reina y Madre
del pueblo leonés!
muéstranos a Jesús vivo y glorioso
que herencia nuestra es,
que herencia nuestra es.
Estrofas
Reina, León te llama de tus tierras
y su dulzura, si tu amor implora,
su vida cuando dice que te quiere
y su esperanza cuando gime y llora
su vida cuando dice que te quiere
y su esperanza cuando gime y llora.
Madre, León te llama de sus hijos,
y viene a Ti, sus hijos a ofrecerte,
y vuelve a Ti, contigo a consolarse,
cuando a tus brazos los llevó la muerte.
Grande es tu amor, oh Virgen del Camino
y el alma leonesa en él se baña,
y dio por ese amor en santas luchas,
triunfos y glorias a la Madre España.
Reina inmortal, oh gloria de la Gloria,
oh Madre, siempre Madre de clemencia,
bendícenos, bendice a nuestros Reyes,
bendice a nuestra Patria, que es tu herencia.
Y de tu amor las cálidas ternuras,
que su alto origen divinal pregonan,
más dulce sean hoy para tus hijos,
los hijos de León que hoy te coronan.
Catedral de León, Capilla Virgen del Camino
La Virgen del Camino es una advocación mariana de España. Es patrona de la región de León y de la ciudad de Pamplona. También da nombre a la localidad donde se encuentra su templo, La Virgen del Camino, forma parte del Camino de Santiago francés y es centro de una importante romería en honor a san Froilán.
Según cuenta la leyenda el 2 de julio de 1505, un pastor de Velilla de la Reina, llamado Alvar Simón Fernández, recogía su ganado cuando se le apareció, entre grandes luces, la Virgen María en el lugar llamado El Humilladero, donde siempre ha habido una ermita y hoy es una capilla de la Iglesia.
La Santa Sede nombró a La Virgen del Camino patrona de la región de León desde 1914. El 5 de septiembre de 1961 se inauguró una basílica en honor a la Virgen. La basílica, antes santuario, pertenece a la orden de los Dominicos, encomendados por el obispo de León, Luis Almarcha.
El 15 de septiembre, tiene lugar la celebración litúrgica de la Virgen.
La Santa Sede nombró a La Virgen del Camino patrona de la región de León desde 1914. El 5 de septiembre de 1961 se inauguró una basílica en honor a la Virgen. La basílica, antes santuario, pertenece a la orden de los Dominicos, encomendados por el obispo de León, Luis Almarcha.
El 15 de septiembre, tiene lugar la celebración litúrgica de la Virgen.
Hoy quiero cantarte, en este día especial, y en Tu capilla de la catedral de León.
jueves, 8 de agosto de 2013
En el bosque
Bosque El Faedo, Ciñera (León)
"Si dudas de Dios, deja los libros y vete a los bosques"
San Bernardo de Claraval, monje cisterciense.
El Faedo (detalle) |
Cuando frecuentaba el bosque de pequeña, me decían que una serpiente podría picarme, que podría coger una flor venenosa o que los duendes me podrían raptar, pero continué yendo y no encontré sino ángeles, mucho más tímidos ante mí de lo que yo pudiera sentirme ante ellos.
Emily Dickinson
Juan Sebastián Bach. Adagio in D minor.
¡Maravilloso!
¡Maravilloso!
lunes, 15 de julio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
No al cierre del colegio "Santa Bárbara"
Ante los rumores sobre nuestro Colegio Marista Santa Bárbara, de Santa Lucía de Gordón, queremos informamos de la situación actual: la Junta de Castilla y León no nos ha renovado el concierto educativo alegando que no tenemos el número suficiente de alumnos, que no cumplimos la ratio.
Hemos presentado un recurso haciendo hincapié en todo lo que significa y aporta el colegio para alumnos, jóvenes, adultos, jubilados y para toda esta comarca, cada día más deprimida.
Queremos dejar muy claro que los Maristas no cierran el colegio y ninguno de nosotros quiere cerrarlo. Es posible que la Junta de Castilla y León lo haga, en definitiva se trata de una medida política ya que los demás centros de la zona tampoco cumplen la ratio.
Pero hasta que llegue ese momento SEGUIREMOS LUCHANDO por el derecho constitucional a elegir una educación diferente.
Recordad que también es VUESTRO DERECHO, VUESTRA LUCHA y VUESTRAS RAÍCES, por ello os pedimos vuestro apoyo.
¡¡¡ SEGUIMOS MÁS VIVOS QUE NUNCA!!!
Noticia de prensa
Uno de los Colegios referencia de la Montaña Central Leonesa.
Dotado de sobresalientes instalaciones y pionero en las últimas tecnologías.
Actividades extrarescolares y atención personalizada.
Centro donde se formaron gran parte de los profesionales de hoy en día, que llevan con orgullo su pasado.
Domingo 2 de junio de 2013.
En el colegio Marista "Santa Bárbara". Santa Lucía de Gordón. León.
Colegios:
Champagnat y San José de León.
Santa Bárbara de Santa Lucía de Gordón, León.
Auseva de Oviedo, Asturias.
En el colegio Marista "Santa Bárbara". Santa Lucía de Gordón. León.
Colegios:
Champagnat y San José de León.
Santa Bárbara de Santa Lucía de Gordón, León.
Auseva de Oviedo, Asturias.
jueves, 6 de junio de 2013
Colegiata de Santa María de Arbas I
Situada en Arbas del Puerto, al norte de la provincia de León, perteneciente al Ayuntamiento de Villamanín.
El edificio tiene planta basilical de tres naves (modelo poco repetido en la provincia de León), sin crucero, rematadas en tres ábsides, los laterales de planta cuadrada y el central semicircular.
Estilo románico tardío, que se acerca a la estética gótica. Externamente no hay concesiones ornamentales, pero llama la atención la perfecta sillería de su fábrica.
Un prodigio para la vista y el alma:
El interior
El interior
El ábside
El ábside es original y hermoso al tener cinco nichos, donde se abren vanos, y a sus lados, columnillas esbeltas de las que surgen nervios para formar una preciosa cúpula gallonada.
Sinfonía de armonía y belleza
La nave central con su gran arco ojival, resalta la transición hacia el estilo gótico.
La cubierta de la nave central consistía en un artesonado de madera que con el tiempo fue sustituido por tres bóvedas de terceletes (nervio suplementario de las bóvedas de crucería, que arranca del ábaco del capitel para terminar en las cadenas), en tanto que las laterales lo hacen con las de tipo arista.
Cuatro pilares cruciformes soportan arcos formeros de medio punto que dividen las naves.
El programa escultórico de los capiteles se basa en decoración de bolas y decoración vegetal de diferentes tipos: hojas lisas, crochets, helechos, con los cimacios ornamentados con rosas de cinco pétalos inscritas en círculos, o bien, con taqueado de Jaca .
Escultura: la portada oeste
Situada a los pies del edificio, en ella resaltan los modillones decorados con las cabezas enfrentadas de un oso y un buey, testimonio de una de las leyendas más conocidas de la Colegiata. Está flanqueada por columnas adosadas a las jambas, con doble arco de medio punto y tímpano liso decorado con orla de billetes.
Escultura figurativa
Decoración de canecillos con animales y figuras humanas.
El ábside contiene una réplica románica de la Virgen de Santa María del monasterio de Gradefes.
La portada sur, la principal, se abre en el muro meridional, tapada por un porche cerrado. Dispone de arquivoltas apuntadas y muy ornamentadas con zigzags y otras molduraciones, que caen sobre cuatro pares de esbeltas columnas sobre altos plintos. Enlaza directamente con otras hermosas portadas del románico de Asturias.
Pavimento empedrado.
Se ha dicho: "parece hecha por ángeles".
Arbas y Colegiata: simbiosis perfecta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)