"...Y allí arriba, en la soledad de la cumbre, entre los enhiestos y duros peñascos, un silencio divino, un silencio recreador..." (Miguel de Unamuno)


domingo, 24 de enero de 2021

 



Elllsworth Kelly



El invierno hace el trabajo de los grandes maestros: lo simplifica todo. 


Christian Bobin




La primavera casi no existe, no llega a ser nunca del todo, pues cuando empieza a tomar cuerpo, no es cuerpo suyo, sino el cuerpo ya del verano; la primavera pasa de través, soslayándolo todo; no se aposenta nunca, y cuando parece que va por fin a estar, vemos que aquello que ha tomado ahora posesión del espacio es el verano. El verano, en cambio, parece instalarse para siempre, no se va nunca, lo que pasa, eso sí, es que termina por ser vencido, tapado por el otoño; el verano sigue ahí, debajo del otoño, pisado por el otoño. La primavera toca, muy de pasada, el paisaje. El invierno cae sobre el paisaje, pero en vez de aplastarlo, como podría esperarse de algo que cae pesadamente, lo levanta, lo salva, lo corroe para salvarlo. (El invierno extrañamente, es quizá la estación que puede morir, que vemos morir, ya que es la única que tiene cuerpo. El invierno es un más allá de la naturaleza, un estado alto de la naturaleza.

Ramón Gaya, Roma, 1 de mayo






martes, 19 de enero de 2021

Cencellada

 




Cuando a las temperaturas mínimas se une la niebla provoca cencellada, al congelarse sus gotículas sobre las superficies.

Belleza.




domingo, 17 de enero de 2021

Valle de Arbas: nevada 2021





Una crónica en directo de la nieve en el valle de Arbas.

En el Día de Reyes.
Precioso.




Enero, buen caballero




Fuentes de invierno. Valgrande, Pajares



"Enero, es el mes primero, si viene frío, es buen caballero”.




"Cualquier instante de la naturaleza 
es un poema". 

Juan Fernández- Aceituno





"La amabilidad es como la nieve: embellece todo lo que cubre". 

Kahlil Gibran






He leído (Materialidad del silencio, Kosme de Barañano) que los escaladores de los picos a 8.000 metros saben que a esas alturas, como los buceadores del fondo del mar, el silencio es de una intensidad indescriptible. Este silencio adquiere, como saben los directores de música, un sonido, cargado de azul y de frío. Un sonido que casi puede escucharse, o mejor dicho, que se escucha, como se escucha la soledad y ese poder del animal que ha conquistado: el escalar una vez más, contra la gravedad, la dificultad y contra uno mismo: el silencio de las alturas.




miércoles, 13 de enero de 2021

...



Ermita de San Guillermo. Cistierna, Montaña Leonesa. León




"La nieve nos hace contemplativos".


Jesús Montiel, Lo que no se ve





domingo, 10 de enero de 2021

...






"Qué extraña belleza hecha de nada y de silencio encontramos en la nieve".

Victoria León



viernes, 8 de enero de 2021

...




Valle de Arbas. Foto: Naturocio


En lo más profundo e íntimo del cielo azul,
como piedritas de mar,
que se van hundiendo hasta que llega la noche:
las Estrellas que a mediodía no se notan a simple vista.
      No puedes verlas, ¡pero ahí están!
      Hay cosas que no se pueden ver, ¡pero ahí están!

Los dientes de león marchitos, y con pétalos caídos,
ya esperan, en las grietas de los azulejos,
escondidos, en silencio, hasta que la primavera llegue,
aquellas fuertes raíces no se notan a simple vista.
      No puedes verlas, ¡pero ahí están!
      Hay cosas que no se pueden ver, ¡pero ahí están!

Kaneko Misuzu




martes, 5 de enero de 2021

Epifanía




 "Nunca hubo ni habrá poesía más bella que la Noche en que la Palabra se nos reveló silenciosa". 

G. K. Chesterton








Andamos muy despacio, llueva o nieve,
en busca del lugar donde rezan los hombres.
Es tan llano el camino que no es fácil
seguirlo sin perderse.

Aprendimos de jóvenes
a resolver oscuros acertijos
y los tres conocemos
la antigua tradición del laberinto.
Somos los reyes magos de otros tiempos
y excepto la verdad sabemos todo.

Dimos vueltas y vueltas en torno a la montaña,
y perdimos la vista del bosque entre los árboles,
y para cada mal aprendimos un nombre
interminable. Honramos a los dioses dementes;
a las Furias llamábamos Euménides.

Los dioses de la fuerza les quitaron el velo
a la imaginación y a la filosofía.
La serpiente que tantas desdichas trajo al hombre
muerde su propia cola retorcida
y se llama a sí misma Eternidad.

Humildemente vamos… Bajo nieve y granizo…
Las voces apagadas y el farol encendido.
Tan sencilla es la senda que podríamos
perder la orientación.

El mundo está volviéndose blanquísimo y terrible,
y blanco y cegador el día que despunta.
Rodeados de luz andamos, deslumbrados
por algo que es tan grande que no puede mirarse
y tan simple que no puede decirse.

El niño que existía
antes de que los mundos comenzaran
(… Sólo necesitamos andar un poco más,
sólo necesitamos abrir la cerradura),
el niño que jugaba con la luna y el sol
juega ahora con el heno.

La morada en la cual los cielos se alimentan
-esa antigua y extraña morada que es la nuestra-
donde no se pronuncian palabras engañosas
y es la Misericordia sencilla como el pan
y tan duro el Honor como la piedra.

Vamos humildemente, humildes son los cielos,
y brilla intensamente la estrella, baja, enorme,
y descansa el pesebre tan cerca de nosotros
que habremos de viajar lejos para encontrarlo.

¡Escuchad! Se despierta como un león la risa,
resuena su rugido en la llanura
y el cielo entero grita y se estremece
porque Dios en persona ha nacido de nuevo,
y nosotros tan sólo somos niños pequeños
que bajo lluvia y nieve prosiguen su camino.


G.K. Chesterton



¡Feliz Noche de Reyes y feliz Epifanía!






"Año de nieves, año de bienes", dice el refrán.


Ha nevado en la montaña como hacía tiempo que no sucedía, los lugareños lo comparan con las nevadas de 2015, que fueron abundantes. En algunas zonas de la Montaña Oriental Leonesa se supera ya el metro y medio de espesor ...






Ciervos en la nieve en Puebla de Lillo (León), el 5 de enero de 2021