"...Y allí arriba, en la soledad de la cumbre, entre los enhiestos y duros peñascos, un silencio divino, un silencio recreador..." (Miguel de Unamuno)


viernes, 31 de enero de 2025

...



  Hay poetas que no llegan a escribir porque no salen de su asombro. Benditos ellos. 

Ulpiano Ros

*
Decía el cardenal Newman: recordad que “las grandes cosas requieren tiempo”.



Antonio Vivaldi, Tomaso Albinoni, Baldassarre Galuppi e Giovanni Benedetto Platti.




miércoles, 29 de enero de 2025

Ve despacio




Maori Sakai


              ¡No corras, ve despacio,
              que adonde tienes que ir es a ti solo!

               ¡Ve despacio, no corras,
               que el niño de tu yo, reciennacido
               eterno,
               no te puede seguir!

               Juan Ramón Jiménez



 Antonio Vivaldi: Concierto No. 4, en F Minor, RV 297, "Las cuatro estaciones": Invierno
Itzhak Perlman (2024)



martes, 28 de enero de 2025

Orden entre todas las cosas...








En la memoria de santo Tomás de Aquino.

Llega a afirmar que, en realidad, toda entidad está dotada de las prerrogativas de la belleza y, por tanto, tiene su propia belleza intrínseca, aunque no siempre seamos capaces de captarla. 

Algo parecido afirma Dante en el primer canto del Paraíso, en la Divina Comedia, cuando escribe:

Existe un orden entre todas
las cosas, y esto es causa de que sea
a Dios el universo semejante.
Aquí las nobles almas ven la huella
del eterno saber, y éste es la meta
a la cual esa norma se dispone.
Al orden que te he dicho tiende toda
naturaleza, de diversos modos,
de su principio más o menos cerca;
y a puertos diferentes se dirigen
por el gran mar del ser, y a cada una
les fue dado un instinto que las guía.



"Verbum supernum" | Canto Gregoriano


El himno "Verbum Supernum Prodiens" ("Verbo que baja de lo alto") es uno de los cinco himnos escritos por santo Tomás de Aquino a petición del papa Urbano IV, para la liturgia de la solemnidad del Corpus Christi. El Aquinate compuso este himno para los laudes de la fiesta, e incluyó otras oraciones para la misa y la liturgia de las horas.

Verbum supernum prodiens
Nec Patris linquens dexteram,
Ad opus suum exiens
Venit ad vitae vesperam.

*

El Verbo que viene desde lo alto
y que no abandona la derecha del Padre,
que sale a (realizar) su obra,
ha venido al atardecer de la vida.



lunes, 27 de enero de 2025

...






"...Solo se oye otro son: el sigiloso
paso del viento entre los copos blandos".

Robert Frost


 F. Chopin: 12 estudios, op. 25: N° 11 en la menor ("Viento de invierno")
  Beatrice Rana


Al escuchar los primeros cuatro compases de esta pieza, subtitulada "Viento de invierno", se podría  creer que seguirá un ritmo sereno, pero no es así. Originalmente, el estudio no tenía esos cuatro compases; un amigo convenció a Chopin de que añadiera esa introducción más tarde. Una vez finalizados esos cuatro acordes, la pieza se complica mucho más, para convertirse en un viento invernal vertiginoso y feroz.



domingo, 26 de enero de 2025

"Copo de nieve"

 



 
Fotografías de Wilson Alwyn Bentley


La forma que adoptan los cristalitos de nieve, la conocemos en gran medida, gracias a las microfotografías que tomó de ellas, durante gran parte de su vida, un personaje llamado Wilson A. Bentley (1865-1931) y apodado Snowflake (“Copo de nieve”).

Aunque durante mucho tiempo fue considerado el primer fotógrafo de estrellitas de nieve de la historia   –hizo la primera foto en 1885–, ese honor le corresponde al alemán Johann Heinrich L. Flögel (1834- 1918), que logró la primera instantánea en 1879, seis años antes que Bentley.

Nacido el 9 de febrero de 1865 en la localidad estadounidense de Jericho, en Vermont, Wilson A. Bentley vivió toda su vida en una granja de su localidad natal, y ya desde niño le fascinaban los fenómenos meteorológicos, en particular la nieve. Sin apenas estudios, de forma autodidacta, comenzó a interesarse por la fotografía, pero su mayor empeño fue fotografiar lo más pequeño, para lo cual probó a acoplar un microscopio a su aparatosa máquina de fotos de la época, convirtiéndose en uno de los pioneros de la microfotografía. En 1885, fotografió un copo de nieve, y quedó tan fascinado por la delicada estructura de hielo que había captado con su cámara, que desde ese momento y hasta su muerte, en 1931, no cejó en el empeño de retratar cristales de nieve.

Llegó a realizar algo más de 5.000 microfotografías y nunca fotografió dos estrellitas de nieve iguales.

En 1925, Bentley escribió lo siguiente:
 “Bajo el microscopio encontré que los copos de nieve eran milagros de belleza; y me pareció una pena que esa belleza no fuera vista y apreciada por otros. Cada cristal era una obra maestra de diseño y ningún diseño jamás se repetía. Cuando un copo de nieve se fundía, el diseño se perdía para siempre. Toda esa belleza se fue, sin dejar ningún recuerdo.”

El 23 de diciembre de 1931, “Copo de nieve” falleció en su granja de Jericho a consecuencia de una neumonía provocada por una ventisca.




Copos de nieve - Wilson Alwyn Bentley



sábado, 25 de enero de 2025

La palomita





 

“Para rey nació David,
para sabio, Salomón;
para llorar, Jeremías;
y para quererte, yo”.



jueves, 23 de enero de 2025

...






Sin darme cuenta,
he estado varias horas
dando la espalda a una montaña.

Rafael Pérez Hernando



J. S. Bach - Partitas Nos. 1,2 & 6
 E. Stern


martes, 21 de enero de 2025

...




Georgia O'Keeffe


 Bien sabe la rosa
 en qué mano se posa.
Y mejor la nieve
que se posa leve.

Álvaro Tato



 F. Chopin: Nocturne en Do sostenido menor 
 Elisey Mysin



domingo, 19 de enero de 2025

La feria de los pájaros






Sentí que se desgajaba
tu corazón lentamente
como la rama que al peso
de la nevada se vence,

y vi un instante en tus ojos
aquella locura alegre
de los pájaros que viven
 su feria sobre la nieve.

 Luis Rosales


Biber: Passacaglia en sol menor


El pulgar de la mano derecha repite cuatro notas, siempre las mismas, a lo largo de los más de ocho minutos que dura esta versión de la Passacaglia en sol menor de Biber, conocida como "El ángel de la guarda"; esas cuatro notas representarían a ese ángel que siempre nos acompaña.




sábado, 18 de enero de 2025

Vals de los copos de nieve






 
Tchaikovsky: Vals de los copos de nieve (El cascanueces)




La nieve niña





La nieve encendida...

Esta madera que es el sueño, acaso
sabe que huele a ti; sabe que creces
hacia tu infancia, y vives
de aquella claridad, de aquella nieve
niña como la sed, de aquella niña
vocación de llorar porque ibas siempre
de traje corto hacia el amor, y aún llevas
la luz que tuvo en el mirar que tienes.

 Luis Rosales, Rimas, 1951





La nieve baila...

Debussy, El rincón de los niños, L.113, IV La nieve baila...
Arturo Benedetti Michelangeli



jueves, 16 de enero de 2025

Asturias (Leyenda)



Puerto de Pajares (Asturias), pico Cellón (2029 m)



Asturias (Leyenda) - Isaac Albéniz. 
Pablo Sainz-Villegas.




sábado, 11 de enero de 2025

...







 En esto parecio que cobró el dia
vn nueuo resplandor, y el ayre oyose
herir de vna dulcissima armonia.


Miguel de Cervantes, Del Viage del Parnaso, cap. IV, 100-102



Olivia Belli - Sibyl




jueves, 9 de enero de 2025

...

  


Nada exige mayor energía y compromiso —anota Simone Weil— que la atención.


  Handel: Saul, HWV 53, Act I: "Oh Señor, cuyas misericordias son innumerables"



miércoles, 8 de enero de 2025

Muñeco de nieve

 




Muñeco de nieve

No llores más, muñeco de nieve,
no frente a mí...




lunes, 6 de enero de 2025

Reyes Magos







"Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el Sol que nace de lo alto, para iluminar a  los que habitan en tinieblas y sombras de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz". (Lc 1,78-79)

***

“Los Magos llegaron a Belén. Después de la incertidumbre pasajera, sus ojos habían sido purificados en la esperanza y en la fe. Y para aquellos ojos, la estrella, aparecida otra vez, se llenó de más luz”.

Jesús Arellano, Los Reyes Magos son verdad



J. S. Bach | Weihnachts Oratorium BWV 248 | Polina Osetinskaya


J. S. Bach: Oratorio de Navidad BWV 248  - Cantata no.5


  
J. S. Bach: Oratorio de Navidad BWV 248 - Cantata no. 6


Bach compuso este Oratorio de Navidad, que había de ser interpretado en las iglesias de San Nicolás y Santo Tomás de Leipzig durante la Navidad de 1734. Se trata, realmente, de seis cantatas que estaban pensadas para ser ejecutadas en otros tantos días. Las tres primeras, para los días 25, 26 y 27 de diciembre, desarrollan la historia del nacimiento de Jesús, el aviso a los pastores y su adoración. La cuarta es para la fiesta de la circuncisión, que se celebraba el 1 de enero; la quinta, para el primer domingo del año con textos que hablan sobre el viaje de los Reyes Magos; y, finalmente, la sexta es para la fiesta de la Epifanía.


Esteban Jordán (1530-1598) Adoración de los Reyes Magos, trascoro de la Catedral de León


Pues la estrella
es ya llegada,
vaya con los Reyes
la mi manada.

Vamos todas juntas
a ver el Mesías,
pues vemos cumplidas
ya las profecías.
Pues en nuestros días,
es ya llegada,
vaya con los Reyes
la mi manada.

Llevémosle dones
de grande valor,
pues vienen los Reyes,
con tan gran hervor.
Alégrese hoy
nuestra gran Zagala,
vaya con los Reyes
la mi manada.

No cures, Llorente,
de buscar razón,
para ver que es Dios
aqueste garzón.
Dale el corazón,
y yo esté empeñada:
vaya con los Reyes
la mi manada.

Santa Teresa de Jesús


 ¡Felices Reyes Magos!



jueves, 2 de enero de 2025

Año nuevo


 




Mantener el fuego...


La única cura final es apagar las luces y dejar que el hombre descubra las estrellas.

G.K. Chesterton

 
Jacob Collier - Three christmas songs (Tres canciones navideñas)


¡Feliz y próspero año nuevo!