"...Y allí arriba, en la soledad de la cumbre, entre los enhiestos y duros peñascos, un silencio divino, un silencio recreador..." (Miguel de Unamuno)


miércoles, 5 de noviembre de 2025

Acércate a este canto





Hacia Villamanín... 03-11-2025

   
Acércate a este canto,
tú que te estás muriendo de anónimo y mentira,
prisionero del gris y los relojes
y el plástico y el cuánto;
acércate a este canto, tú que buscas
unas migajas de verdad, un poco
de viento no fichado y envasado,
algo que te ilumine en la memoria;
acércate a este canto, hunde tus brazos
aquí, en la sencillez del agua o de la hierba,
olvídate en el tibio olor de los establos,
aspira, mira, toca, muerde fruta rebelde
y deja que tu oscuro corazón se levante
con el vuelo de una torcaz y que se pierda
en la pureza azul de la mañana.

Miguel d' Ors



E. Grieg : Peer Gynt suite n°2, Canción de Solveig




lunes, 3 de noviembre de 2025

...


 



Preguntarse cómo cabe una nube en un charco y que la respuesta no importe, 
me hace sospechar que aún existe la poesía.

Itziar Mínguez



S. Rachmaninoff: Sinfonía n.º 2 en mi menor, Op. 27



sábado, 1 de noviembre de 2025

Solemnidad de Todos los Santos







Día 1 de noviembre: Solemnidad de Todos los Santos
Día 2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos


«…Aprehender
el punto en que la eternidad y el tiempo se intersectan 
es tarea del santo 
o más que tarea 
algo que se le da y quita
a una vida entera de muerte por amor 
y fervor, abnegación y entrega.
Para la mayoría de nosotros sólo existe el momento 
desatendido, el momento dentro y fuera del tiempo,
el acceso de distracción 
que se pierde en un rayo de sol».

T. S. Eliot


W. A. Mozart – Requiem




lunes, 27 de octubre de 2025

...





De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso, y el agua de la lluvia 
 recogida en el hueco de tu mano tenía el sabor de aquel aroma… 

Luis Cernuda



J. Brahms: Schicksalslied, op. 54 - (Canción del destino)
Karina Canellakis, dirección




  
  J. Brahms: Sinfonía n.º 1 en do menor, op. 68:II. Andante sostenido
John Eliot Gardiner, director
Orquesta Real del Concertgebouw




jueves, 2 de octubre de 2025

La hermosa pobreza






Ya la luz es de otoño.
Reina en nubes y bosques.
Te dice: «Sal de ti.
Toma aquel camino
cuyo final ignoras.
El abandono lleva a la belleza».

 Antonio Pascual Pareja

 

J. Brahms: Sinfonía No 4
Carlos Kleiber, director



martes, 9 de septiembre de 2025

...


 

 

Que nadie olvide
 gozar del aire fresco
de las montañas.

 Basho


 
  Vivaldi: Concertos fantastiques |
 Amandine Beyer & Gli Incogniti




lunes, 21 de julio de 2025

...






Que las cosas sean intangibles
no es un motivo para no quererlas…
Qué tristes los caminos si no fuese
por la mágica luz de las estrellas.

Mario Quintana



Peter Tchaikovsky: Concierto para violín en re mayor, Op. 35 ∙
 Hilary Hahn, violín ∙ Andrés Orozco-Estrada, director



viernes, 4 de julio de 2025

...

  




Yo descubrí en los manzanos
los telares del rumor
junto a la casa y el canto
secreto del ruiseñor.

Casa, mirador y huerto.
Aquel azul de León
y el blanco mastín del sueño
echado en mi corazón.

Andrés Trapiello
  


Beethoven - Concierto para piano n°2 
Martha Argerich, piano






martes, 1 de julio de 2025

...




 O estás con Dios, o estás solo.




 Los rayos, al caer, cambian de intención varias veces.

José Camón Aznar



Vivaldi:  'Las cuatro estaciones' - El verano (La tormenta).



lunes, 30 de junio de 2025

...






"El que anda entre lobos, acaba aullando".
*
"Quien con lobos anda, a aullar se enseña".

Refranero español



Juan del Encina (1468 - 1529). ("Cancionero Musical de Palacio" - S. XV/XVI).
 "Tan buen ganadico".



jueves, 26 de junio de 2025

...




Luna redonda,
si le ensartas un mango
¡es un paipái!

  Sōkan

    
Beethoven
Igor Levit: piano


jueves, 19 de junio de 2025

...






 Lo extraordinario siempre es silencioso.

Cardenal Robert Sarah



Mozart: Sinfonía No. 41 Júpiter
Nikolaus Harnoncourt 



miércoles, 4 de junio de 2025

...






La luz

sostiene suavemente la majestad de los pájaros, reúne

dentro del mismo instante la quietud y el vértigo.

Antonio Gamoneda




 Concierto para piano n.º 1 de Chopin, 2º mov.



domingo, 1 de junio de 2025

La rosa: la flor del secreto





Las rosas tienen la sangre en la cabeza.

Jules Renard



La rosa: la flor del secreto




sábado, 31 de mayo de 2025

Mayo longo






"Un corazón limpio es un corazón sencillo". 

  San Agustín (SDLM. I, II, 8)

  
Amancio Prada, Mayo longo




martes, 27 de mayo de 2025

Que por mayo




La belleza es la cortesía del Creador. La atención es la cortesía de la criatura.

Julio Llorente


Un jardín se hace con el tiempo.
   

 
 Amancio Prada, Que por mayo



miércoles, 21 de mayo de 2025

...





Hay un pensamiento de Paul Klee que siempre me ha conmovido; aquel donde dice que lo visible es sólo un ejemplo de lo real. La poesía sería entonces el intento de revelar los aspectos de la realidad que no son visibles.

Roberto Juarroz



E. Grieg: La canción de Solveig
Daniel Lozakovich y Mikhail Pletnev



viernes, 16 de mayo de 2025

...






“Si puedes despertar
dentro de lo ordinario
y ver que es asombroso,
no te faltan milagros”.

Ted Kooser



 
Edvard Grieg: Peer Gynt – 1. Suite op. 46 ∙
Vassilis Christopoulos, director



domingo, 11 de mayo de 2025

...

  




“Quien ha pensado lo más profundo, ama lo más vivo”.

Hölderlin


Beethoven y J. S. Bach: Concierto para violín
Hilary Hahn, violín
Alain Altinoglu, director



lunes, 28 de abril de 2025

Nostaljia




 
      ¡HOJITA verde con sol,
tú sintetizas mi afán;
afán de gozarlo todo,
de hacerme en todo inmortal!

Juan Ramón Jiménez

* Nostaljia (sic) Juan Ramón

Concierto: Schubert, Beethoven, Rameau
Grigory Sokolov



jueves, 24 de abril de 2025

...

 


 Ruta del Cares (14- 4- 2025)


Y en esto descubriose la mañana, 
vertiendo perlas y esparziendo flores,
loçana en vista y en virtud loçana.
Los dulzes pequeñuelos ruyseñores,
con cantos no aprendidos, le dezian,
enamorados della, mil amores. 
Los silgueros el canto repetian,
y las diestras calandrias entonauan
la musica que todos componian.

Miguel de Cervantes, Del Viage del Parnaso, 235-243 


Schumann: Sinfonía nº 1, «Primavera»




domingo, 20 de abril de 2025

¡Vere resurrexit!

 


 Lirio pascual


Este es el día que hizo el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.

Salmo 117, 1-2.16-17. 22-23


Antonio Vivaldi: Gloria


Antonio Vivaldi: Gloria, RV 589 VI. Domine Deus


Domine Fili unigenite Iusu Christe
Deus Pater
Laudamus Te, benedicimus Te
adoramus Te, glorificamus Te,
Gloria in excelsis Deo
et in terra pax hominibus, bonae voluntatis
Domine Fili unigenite Iusu Christe.



G.F. Handel - ¡Aleluya!
(El Mesías), oratorio, HWV 56



viernes, 18 de abril de 2025

Viernes Santo





«Está cumplido».

Jn. 18, 1- 19, 42


‘Ten piedad, Dios mío’ de la ‘Pasión según San Mateo’ (BWV 244) de J.S. Bach



La Piedad, Miguel Ángel

G. B. Pergolesi: "Stabat Mater dolorosa".
Philippe Jaroussky y Julia Lezhneva



jueves, 17 de abril de 2025

Jueves Santo: Eucaristía





«Esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía».

 1Corintios 11, 23-26


En el pequeño pan que yace sobre esta mesa
la materia del universo se ha conmovido
los espíritus tiemblan
nos deslizamos casi eucarísticamente dicen los ríos
nos abrimos como sacramentos musitan las flores
lo que acaba de hacerse sobre esa mesa
me afecta en forma física dice Saturno a sus siete anillos
y lo mismo repite el sistema solar
ah las estrellas resplandecemos con otra luz
mi velocidad es la misma pero ha aumentado dice la luz
los arcángeles tiemblan en la gloria
los siete mil elementos del cosmos han cumplido sus sueños
no sé cómo decirlo exactamente se dice el cosmos
pero tengo la sensación de haberme convertido en un tabernáculo
de aquí a la eternidad de aquí a la gloria
no hay más que un paso dicen los trigales.

 José Miguel Ibáñez Langlois



Lección I de Jueves Santo (Antifonario Mozárabe de Silos)
 Coro de monjes del Monasterio de Silos



domingo, 13 de abril de 2025

...






"Nada hay tan eficaz para la salvación y para la siembra de todas las virtudes en un corazón cristiano, como  la contemplación piadosa y afectiva de cada uno de los sucesos de la pasión de Cristo".





miércoles, 9 de abril de 2025

...



  

 Cuidar un jardín es una forma de rezar.

 Daniel Mocher



A. Ponchielli: "Danza de las horas" ("La Gioconda")




martes, 8 de abril de 2025

miércoles, 2 de abril de 2025

Los espinos






Verdor nuevo los espinos
tienen ya por la colina,
toda de púrpura y nieve
en el aire estremecida.

Cuántos cielos florecidos
les has visto; aunque a la cita
ellos serán siempre fieles,
tú no lo serás un día.

Antes que la sombra caiga,
aprende cómo es la dicha
ante los espinos blancos
y rojos en flor. Ve. Mira.

Luis Cernuda



Mozart: Concierto para piano en re mayor KV 451





lunes, 24 de marzo de 2025

...

 





"... y sentí borbotar los manantiales
como de niño yo los escuchara.
Era el mismo fluir lleno de música
y de ciencia ignorada".

 Federico García Lorca


Alexander Glasunow: Serenata española para cello y orquesta, op. 20


 

sábado, 15 de marzo de 2025

...





Porque puede ser que en las ciudades se sepa mejor hablar;
 pero la fineza del sentir es del campo y de la soledad.

 Fray Luis de León



Beethoven: Concierto nº 5 para Piano y Orquesta 2º Mto






Es probable que el secreto de la serenidad solo se le revele a los que han pasado grandes zozobras. En el caso de fray Luis de León, eso es seguro. Pasan los siglos y su poesía sigue siendo la calma después de la tormenta. Él es para nosotros lo que los griegos y romanos eran para él: un clásico. Para hacernos una idea de lo que eso quiere decir, hay que prescindir de toda erudición y pensar en el manantial del que brota el agua que fluye. La claridad clásica está en él tan lograda que roza lo invisible. «Oh monte, oh fuente, oh río», escribió en uno de esos versos trimembres que desgranan el equilibrio como si nada. Su estética es una ética luminosa: «El aire se serena / y viste de hermosura y luz no usada». Si lo pensamos (y mejor que no lo pensemos) es terrible que él, uno de «los pocos sabios que en el mundo han sido», acabara encarcelado. Su cautiverio inquisitorial nos trae a la mente el destino de Sócrates y el ejemplo de Cristo. «Aquí la envidia y mentira / me tuvieron encerrado». Es el sufrimiento de tantos creadores de todos los tiempos perseguidos por el poder, del signo que sea. Así que no creo ser irreverente con ninguno de los dos si digo que el nombre de fray Luis de León es uno de los nombres de Cristo.

Entristece pensar que la denuncia saliera de las mezquindades universitarias. Sin embargo, consuela saber que recobró la libertad y que la universidad le abrió otra vez sus puertas, para que pronunciara su famosa frase, que seguro que la pronunció. Me gusta imaginar a sus alumnos ese día. También me gusta soñar cómo serían sus encuentros con uno de sus estudiantes, san Juan de Cruz, que entonces era solo Juan. Alguna vez mirarían juntos la fachada de la universidad o entrarían juntos en el aula cuyos pupitres siguen siendo rudos leños medievales. Fray Luis avisa contra las insensateces de la naturaleza humana, que también estas se mantienen intactas, si es que no han crecido vertiginosamente. En plena cultura de masas, debemos escuchar al que nos previene sobre «la errada muchedumbre». ¿Qué diría hoy él, que tanto censuró el afán de dinero, de fama o de poder? Volvería a decir lo que dice. No olvidemos ni por un momento su amor por la soledad, que libera de tanto:

«… y a solas su vida pasa / ni envidiado ni envidioso». No olvidemos su defensa del silencio. Él sabe, como lo sabemos todos, una verdad elemental: que lo que cuenta al final del día es dormir bien. Solo que él lo pidió con un encanto único: «Un no rompido sueño». Cuando un hombre muy culto es capaz de hablar así, casi como un niño, entonces es un poeta.

Juan Antonio González Iglesias, El secreto de la serenidad




lunes, 3 de marzo de 2025

...





No hables del ruiseñor

cuando canta. Demasiado se ha dicho.

Piensa en él cuando calla,

cuando habita en el frío,

cuando ya nada tiene que decir,

cuando sólo es él mismo.

 José Cereijo, La luz pensativa. 


Mozart: Piano Sonata No. 12 in F Major, K. 332: II. Adagio
Elisabeth Leonskaja





miércoles, 26 de febrero de 2025

La canción de la esperanza






          Debajo de la nevada
          está naciendo el verano.

          Espera. Dame la mano
          y no me preguntes nada.

         Miguel d'Ors
 


Rachmaninov : Concierto para piano n°2 
(Nikolaï Lugansky)


 

martes, 18 de febrero de 2025

...


  En alta nieve ardo encendido. 

 —Francisco de Quevedo—



 Leoš Janáček: Idilio para orquesta de cuerdas



sábado, 15 de febrero de 2025

...

 




 Si a la vida le quitas todo tipo de trascendencia, la conviertes en algo intrascendente.

Ramón Eder





...


 


No se puede rebatir a un pájaro. 

 Felipe Bollaín




Todos los caminos llevan aroma.

Felipe Bolbaín



viernes, 7 de febrero de 2025

...

 


«¡O espiritus felizes, donde cabe
la gala del dezir, la sutileza 
de la ciencia mas docta que se sabe,
donde en su propia natural belleza
assiste la hermosa Poesia,
entera de los pies a la cabeza!».

Miguel de Cervantes, Del Viage del Parnaso, 259-264





 Jordi Savall. Folías de España, de Antonio Martín y Coll
Jordi Savall, viola da gamba
Rolf Lislevand, guitarra barroca
Arianna Savall, arpa
Pedro Estevan, percusión
Adela González-Campa, castañuelas