"...Y allí arriba, en la soledad de la cumbre, entre los enhiestos y duros peñascos, un silencio divino, un silencio recreador..." (Miguel de Unamuno)


lunes, 30 de septiembre de 2024

Conversar con los árboles




Pequeño liquidámbar en septiembre



Conversar con los árboles
termina siendo una necesidad
para saber un poco más del hombre.
Cuando murmuran sus palabras rotas
deshechas en el viento,
aunque su lengua vegetal encierre
más secreto que comunicación,
hay que prestar oídos.
Y hablarles quedamente en español,
en el parque cuando la luz se va
con la sobria elegancia
de un lento y desdeñoso atardecer.

Carlos Pujol


Dmitri Shostakovich: Piano Concerto No. 2- II. Andante





sábado, 28 de septiembre de 2024

Una transfiguración





Surjo del agua tan recién nacido,
tan goteando en ella el cielo entero,
que agradecido echo a correr, y espanto
peces y alondras.

Cuando en la planta de tu césped caigo,
qué sacramento verde eres, río.
Y tú, discreta brisa, qué bien besas
y abres mis brazos.

Al son de un tigre, corazón, bombeas.
No os cabe luz más grácil, ojos míos.
Y tú, deseo, ¿de dónde habrás sacado
tanta amapola?

En cuanto a Ti, ¿por qué te escondes, Dios,
tan sumamente bien en estos dones?
Vistes de azar tu amor y en él olvido
qué tuyo es todo.

Jesús Cotta





La canción 'Tu del ciel ministro eletto' de George Frederic Handel es una obra que refleja una profunda transformación espiritual y un acto de entrega a lo divino. La letra, escrita en italiano, se traduce como 'Tú, ministro elegido del cielo, no verás más en mi pecho deseo infiel o vano ardor. Y si viví ingrata a Dios, tú, guardián de mi corazón, llévale el nuevo corazón'. Esta declaración de fe y arrepentimiento es un tema recurrente en la música sacra de Handel, quien a menudo exploraba la relación entre el ser humano y lo divino en sus composiciones.



jueves, 26 de septiembre de 2024

...






En su obra fundacional, Mero cristianismo, C.S. Lewis dice lo siguiente: «¿Qué hizo Dios para no dejarnos al albur de Satanás tras la caída original? En primer lugar, nos dejó la conciencia, es decir, el sentido del bien y del mal, y a lo largo de la historia, ha habido personas que han intentado someterse a ella…, pero ninguna consiguió hacerlo del todo. En segundo lugar, Dios nos envió lo que yo denomino “sueños felices”, esto es, extrañas historias esparcidas por todas las religiones paganas acerca de un dios que muere y vuelve a la vida, y que por medio de su muerte ha dado de algún modo nueva vida a los hombres. En tercer lugar, eligió a un pueblo en particular [el judío] y pasó varios siglos metiéndole en la cabeza la clase de Dios que era: que no había otro dios fuera de él y que le interesaba la buena conducta. Pero entonces viene lo más chocante: entre estos judíos aparece de repente un hombre que va por ahí diciendo que él es Dios, que perdona los pecados, que afirma existir desde siempre y que vendrá al final de los tiempos para juzgar el mundo […]. Y todo esto tiene sentido si él es verdaderamente quien dice ser: Dios».

C.S. Lewis, Mero cristianismo, Ediciones Rialp, Madrid 2009, pág. 67



El encuentro con la alegría más profunda | El cristianismo de C. S. Lewis



¿Cómo hemos llegado a esto? La filosofía del hombre moderno




domingo, 22 de septiembre de 2024

...






Gira, asciende, enloquece, pensamiento.
Hoy da el otoño suelta a sus manadas.
¿No sientes a lo lejos sus pisadas?
Pasan, dejando el campo amarillento.

José Hierro, Viento de otoño



Franz Liszt: Liebestraum No. 3 ("Sueño de amor").




viernes, 20 de septiembre de 2024

...







«Yo sé que olí un jazmín en la infancia una tarde, y no existió la tarde».
 
Francisco Brines





martes, 17 de septiembre de 2024

Últimas margaritas






 El amor, cuando cabe en una sola flor, es infinito.

Antonio Porchia


¡Qué pura, Platero, y qué bella esta flor del camino! Pasan a su lado todos los tropeles—los toros, las cabras, los potros, los hombres—, y ella, tan tierna y tan débil, sigue enhiesta, malva y fina, en su vallado sólo, sin contaminarse de impureza alguna.

Cada día, cuando al empezar la cuesta, tomamos el atajo, tú la has visto en su puesto verde. Ya tiene a su lado un pajarillo, que se levanta—¿por qué?—al acercarnos; o está llena, cual una breve copa, del agua clara de una nube de verano; ya consiente el robo de una abeja o el voluble adorno de una mariposa.

Esta flor vivirá pocos días, Platero, aunque su recuerdo podrá ser eterno. Será su vivir como un día de tu primavera, como una primavera de mi vida... ¿Qué le diera yo al otoño, Platero, a cambio de esta flor divina, para que ella fuese, diariamente, el ejemplo sencillo y sin término de la nuestra?

Juan Ramòn Jiménez, Platero y yo: 50 – La flor del camino




Max Richter: "She Remembers" ("Ella recuerda").



domingo, 15 de septiembre de 2024

...




"Cuatro reyes atentos a Dios en la antigua Mesopotamia". 
D. Jesús García Recio, director del IBO (Instituto Bíblico y Oriental)


El origen del mensaje de Dios en la Biblia se sitúa en Mesopotamia y Egipto.



...

 



Yugueros, Cistierna, (León)


Iglesia de Yugueros


Retablo de la Iglesia de San Salvador (Yugueros, Cistierna, León).
Retablo mayor de estilo renacentista finalizado en el año 1553.


Ruta de los retablos renacentistas del este de León.
José María Vicente de la Fundación de las Edades del Hombre.




miércoles, 11 de septiembre de 2024

...






Montañas al alba.
No se pueden contar
tantos azules.

León Molina



 

 "Lascia ch'io pianga" (Déjame que llore) es el aria más conocida de la ópera "Rinaldo", compuesta por George Frederik Handel. 

Ana Vieira Leite, soprano 
Thomas Dunford, tiorba




viernes, 6 de septiembre de 2024

Hay muchos






Sentir en lo profundo del alma esta certeza
de que el verde que vuelve cada abril a las ramas
de los castaños es una respuesta,
y otra la hoja amarilla que se lleva el arroyo
y la nube que apaga el sol por un momento
y pasa, y se disuelve, y no deja memoria,
y el canto inopinado de un pájaro en la noche...

Sentir que tantas cosas
entre las que transcurren las vidas de los hombres
son respuestas que llegan
desde el ardiente reino del Misterio,
y que no obstante hay muchos que no tienen
preguntas para ellas.


Miguel d' Ors




miércoles, 4 de septiembre de 2024

...






Y es que al que siembra este suelo
de rosales de poesía, 
de esperanzas, de alegría, 
de fortaleza y consuelo; 

y el que le da a sus hermanos
rosas de consejos sanos
y palabras bondadosas...

¡le queda siempre en las manos
algún perfume de rosas! 

José María Pemán



El Señor de los Anillos (La comunidad del anillo)


Como diría el mago Gandalf, «todo lo que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que se nos da».


Frodo y Gandalf de paseo por la comarca - El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo



La belleza de la Tierra Media


Un camino inesperado: ¿Qué tienen en común el Señor de los Anillos y el Evangelio?